Noticias del Colegio de Médicos de Panamá

Nota No. 15

Dr. Enrique Lau Cortés

Director de Caja de Seguro Social

Respetado Dr. Lau:

Basado en el Capítulo II, artículo 3 de la Ley 41 de 5 de agosto de 2002, que establece que son fines fundamentales del Colegio Médico de Panamá promover las las condiciones para que el estudio y trabajo profesional del médico y médica garanticen los derechos humanos, entre otros, la Junta Directiva, interviene mediante esta misiva, haciendo un llamado de atención en relación a la noticia publicada en Diario La Prensa el pasado 12 de mayo de 2022, en la que se informa a la comunidad lo siguiente:

«Caja de Seguro Social solicita a nuevos médicos residentes un fiador solidario». Al respecto consideramos lo siguiente:

  • Ganarse la plaza por concurso no debería estar condicionada a un fiador solidario pues no se estaría reconociendo el esfuerzo, y el talento de los concursantes. Es de resaltar, que es de suma importancia para el futuro de la profesión, el reconocimiento del mérito porque motiva al recurso humano a ser cada día mejor, y luchar por logra más en su área de trabajo, estudios, y otros.
  • La exigencia de un «Fiador Solidario» es deshumanizante ya que habrá residentes que han hecho grandes sacrificios y pierden el resultado de su esfuerzo en eran los de frustración y desasosiego hecho qué puede provocar «pérdida de capital humano con talento» hacia países con déficit de médicos.
  • La medida puede profundizar la brecha de la desigualdad dado que los concursantes de estrato humilde serían los más castigados al no contar con un fiador solidario.
  • A largo plazo la institución pierde al dejar de incorporar un recurso humano valioso que podría redundar en pérdida de la capacidad resolutiva.

Comprendemos que la poca disponibilidad de médicos especialistas en áreas apartadas y de difícil acceso es una situación preocupante pero la medida de fiador solidario atenta contra la dignidad y el desarrollo del profesionalismo en el médico joven.

Es importante buscar una solución más integral a este problema que involucre al Consejo Técnico de Salud, al Colegio Médico y Ministerio de Salud; al tratarse de temas que requieren una análisis social, ético, económico y profesional.

Atentamente,

Dra. Raquel Gutiérrez de Mock
Presidente
Colegio Médico de Panamá

Deja un comentario

X
Bienvenido al Colegio Médico de Panamá
Bienvenidos al Colegio Médico de Panamá