Afiliaciones

Del Colegio de Médico de Panamá

Asociación Médica Mundial

La Asociación Médica Mundial (AMM) es una organización internacional que representa a los médicos. Fue fundada el 18 de septiembre de 1947, cuando médicos de 27 países diferentes se reunieron en la Primera Asamblea General de la AMM, en París. La organización fue creada para asegurar la independencia de los médicos y para servir los niveles más altos posibles en conducta ética y atención médica, en todo momento. Esto fue particularmente importante para los médicos después de la Segunda Guerra Mundial y por esto, la AMM siempre ha sido una confederación independiente de asociaciones profesionales libres. La AMM es financiada a través de las cuotas anuales de sus miembros, que ahora han aumentado a 111 países.

El 21 de septiembre de 1929 se realizó la sesión inaugural de la Asociación Médica Nacional en el salón de actos del Hospital Santo Tomás.

Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe

La Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe (CONFEMEL), es una entidad privada no gubernamental, sin fines de lucro, con patrimonio propio y alcance internacional que representa y está constituida por todas las instituciones médicas titulares con representación nacional, las instituciones fundadoras y las adherentes de los países de América Latina y del Caribe.

Los países de América Latina y el Caribe se dividen por regiones para el funcionamiento de CONFEMEL: Región Andina: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; Región Centroamericana y del Caribe: Costa Rica, Guatemala, Haití, Honduras, El Salvador, República Dominicana, Nicaragua, Panamá y Puerto Rico, entre otros; Región Sur: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Venezuela, Uruguay, entre otros.

Las autoridades del Ministerio de Salud recibieron el anteproyecto en el año 1998 y lo engavetaron en venganza por la posición de la Asociación Médica Nacional y otros gremios contra la privatización del Sistema Público de Salud, hasta que bajo otro gobierno y por gestión del Dr. Elpidio González, legislador de la República, pudo ser presentado en la Asamblea de Diputados en el año 2001. Tras largas deliberaciones y con profundas modificaciones, la ley 41 del año 2002 que “crea el Colegio Médico de Panamá y le asigna funciones” fue aprobada el 5 de agosto de ese año, sancionada por el Órgano Ejecutivo y publicada en la Gaceta Oficial No. 24613, tres días después.

Federación de Colegios Médicos y Cirujanos de México, Centroamérica y El Caribe

Esta Federación busca:

a. Promover y velar por el rescate de los valores éticos de la profesión médica, así como el correcto ejercicio de la misma.

b. Promover la participación de la Federación en la solución de los problemas propios del gremio médico y de los problemas de salud de la población.

c. Apoyar y promover medidas y políticas tendientes a fortalecer la práctica y la educación médica y a que la población de la Región reciba servicios de Salud solidarios, equitativos y universales; ya sean del sector público, privado o mixto.

d. Fomentar la superación científica, técnica, ética, cultural y económica de los profesionales Médicos de los países que conforman la Federación.

e. Velar por el fiel cumplimiento de las leyes que regulan el ejercicio correcto de la profesión médica en los países miembros de la Federación.

f. Promover la promulgación, armonización y unificación de los principios éticos del ejercicio profesional a nivel de los Colegios miembros de la Federación.

g. Promover la generación, divulgación, uso e intercambio de conocimientos, tecnologías y demás recursos de que dispongan los Colegios Médicos con el propósito de garantizar un ejercicio profesional que beneficie a la población de nuestros países.

h. Auspiciar el intercambio de información y de cooperación entre los profesionales médicos integrantes de la Federación.

i. Promover y fortalecer la participación de los Colegios Médicos de la región y de la Federación en los organismos internacionales y regionales afines.

j. Promover la elaboración y gestión de acuerdos para que los profesionales médicos de la Federación puedan ejercer y estudiar en los países del área distintos al de su origen, previo cumplimiento de lo que establecen las leyes y requisitos del país y del Colegio Médico correspondiente.

k. Vigilar la calidad académica del proceso de formación de los profesionales médicos promoviendo entre los miembros de FECOMECYC, y especialmente en las Facultades de Ciencias Médicas, la formación de médicos y cirujanos con un perfil pertinente a la situación de salud de cada país y promoviendo la elaboración de un currículo médico básico para todos los países miembros.

l. Promover la ejecución de investigaciones y capacitación médica continua colaborativas entre los médicos y cirujanos de los diferentes países integrantes de la Federación y entre los Colegios o Asociaciones Médicas en temas de interés común.

m. Impulsar la aplicación de normas y regulaciones éticas y científicas en las investigaciones biomédicas.

n. Promover la incorporación de sistemas de verificación, intercambio de información, acreditación y recertificación en los diferentes países y su armonización.

o. Promover los congresos médicos de la Federación con base en lo establecido en el Reglamento respectivo.

p. Promover la solidaridad activa entre los diferentes Colegios y Asociaciones miembros de la Federación ante los problemas que afectan la salud pública y los intereses del Gremio cuando se requiera.

Foro Iberoamericano de Entidades Médicas

El FIEM es un espacio de cooperación, de información, de encuentro y de solidaridad entre los Colegios, Órdenes y Consejos Médicos que lo integran con el objetivo de mejorar la profesión médica y el ejercicio de la medicina. Fue creado en el año 2007 por decisión de la CONFEMEL (Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe), la Orden de los Médicos de Portugal y el Consejo General de Colegios Médicos de España para conseguir sinergias, apoyos y objetivos comunes en su ámbito y a nivel de las organizaciones médicas internacionales, fundamentalmente la Asociación Médica Mundial (AMM).

El FIEM está formado por los 19 países miembros de CONFEMEL, más España y Portugal. Representa a más de un millón y medio de médicos iberoamericanos y promueve la Colegiatura Médica, los valores y principios tradicionales de la medicina, como la deontología médica, y su desarrollo, evaluación y puesta al día. Se reúne cada año, de forma alterna, en Europa y en América.

X
Bienvenido al Colegio Médico de Panamá
Bienvenidos al Colegio Médico de Panamá